- Novedades, tutoriales
Editor Gráfico de Flujos de Documentos
Javier Vañó
- diciembre 9, 2019
- 2:42 pm
- 1.231
- No Comments
Para facilitar la creación y la gestión de flujos de documentos en Gladtolink, hemos desarrollado un editor gráfico que permite, por una parte, la fácil y rápida creación de flujos y, por otra parte, facilita la gestión y comprensión de los mismos, una vez ya creados.
- Acceder al Editor Gráfico
Acceder al nuevo editor gráfico de Gladtolink es muy sencillo: tan solo tienes que hacer click en el flujo de documentos que quieras editar. En su defecto, también puedes crear un flujo nuevo, haciendo click en el "+" de la barra de tareas superior.
- Configuración del Flujo
Una vez dentro de la ventana del editor, lo primero que puedes hacer es personalizar el propio flujo de documentos, pudiendo especificar un nombre, descripción, icono y color. Para ello debes hacer click en el botón del lápiz, en la barra superior.
- Modos del Editor Gráfico
El editor gráfico de flujos de documentos cuenta con tres modos. El primer modo, que es el modo por defecto, te permite mover los estados para organizarlos de la forma que prefieras. El segundo modo te permite añadir estados al flujo, haciendo click en el lugar deseado y especificando el nombre del estado. El tercer modo te permite especificar transiciones entre estados, haciendo click en el estado inicial y arrastrando hasta el estado final.
- Organizar los Estados
En el modo por defecto (Modo Manipular), puedes mover los estados, arrastrándolos a la posición deseada. Al cerrar el editor, se guardarán las posiciones de todos los estados para que permanezcan en la misma posición la próxima vez que accedas al editor.
- Gestionar los Estados
Cuando seleccionas un estado concreto, aparecerá a la derecha un nuevo menú en el que puedes configurar las características del estado. Puedes cambiar el nombre, convertirlo en el estado por defecto, especificar su descripción y cambiar su color. Además, en el apartado "Transiciones", puedes ver y seleccionar las transiciones que empiezan o acaban en el estado seleccionado. Si una transición tiene nombre propio, se mostrará éste en lugar del nombre de los estados que conecta.
- Gestionar las Transiciones
Al seleccionar una transición, también aparecerá el menú de personalización, aunque esta vez es ligeramente distinto. En él puedes cambiar el nombre (opcional en el caso de las transiciones), la descripción y el color de la transición, además de ver y seleccionar los estados que une la transición. Adicionalmente, puedes visualizar, añadir o eliminar tanto contactos (usuarios o grupos) como disparadores a la transición. Los contactos que añadas podrán cambiar (en un documento o expediente) del estado inicial al estado final de la transición y los disparadores se ejecutarán cuando eso ocurra.