Gladtolink blog

Tipos de Campos de Formularios

Javier Vañó

Javier Vañó

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp
¿Conoces los tipos de campos que puedes utilizar en un formulario?

Los formularios están compuestos por campos de información donde almacenar los datos que te interesen. A la hora de crear tus formularios propios en Gladtolink, tienes a tu disposición una amplia variedad de tipos de campos, cada uno con características propias, diseñados para albergar distintos tipos de información. 

Campo de Texto

Es el campo más general y el más utilizado. Permite introducir caracteres alfanuméricos y signos de puntuación. Al igual que el resto de tipos de campos, se puede configurar el nombre del campo (máximo 30 caracteres), la descripción del campo (máximo 250 caracteres) y la obligatoriedad del mismo. Esto último se aplicará a todos los documentos, expedientes y automatismos en los que se utilice la etiqueta, obligando a que siempre se rellene el campo.

El campo de tipo texto permite una configuración adicional que no permite ningún otro campo: la aplicación de máscaras regex para delimitar qué caracteres y en qué orden se pueden introducir en el campo.

En el recuadro «Máscara regex» podrás escribir directamente la máscara deseada o abrir el desplegable «Máscaras» de la parte derecha para elegir una máscara predefinida. En el siguiente enlace puedes encontrar un simulador de máscaras en el que probar el funcionamiento de nuestras máscaras personales.

Campo Numérico

El campo numérico permite introducir números con los que realizar cálculos. A diferencia del campo de texto, no puedes aplicarle una máscara porque el campo numérico ya tiene aplicada una máscara que solo permite introducir caracteres del 1 al 9, además de comas.

A pesar de que sean números sin ningún tipo de carácter alfabético, los números de teléfono o códigos postales, por ejemplo, no deberías guardarlos en campos numéricos, ya que no son datos para realizar operaciones o cálculos matemáticos con ellos. En esos casos es más recomendable utilizar un campo de texto con una máscara adecuada.

Campo Sí/No

Los campos Sí/No, también llamados booleanos, te permiten almacenar dos posibles valores: si/no, positivo/negativo, verdadero/falso…etc. Este tipo de campos son especialmente útiles para llevar a cabo comprobaciones o chequeos y guardar la información dicotómica correspondiente.

Los campos Sí/No pueden ser utilizados para que el usuario los rellene, indicando si una determinada tarea se ha realizado o no, si ha habido alguna incidencia o validando alguna condición o situación. Esto permite jugar con las propiedades dinámicas de los formularios para, por ejemplo, mostrar algunos campos solo si un campo Sí/No concreto ha sido marcado con un Sí. 

 

Por otra parte, los campos Sí/No también pueden ser utilizados como comprobaciones ocultas y ajenas al usuario que rellena el formulario, como una verificación de que todos los campos han sido rellenados o que ciertas condiciones se han cumplido.

Campo de Fecha

El campo de tipo fecha nos permite almacenar una fecha determinada. Al hacer click en el campo, bien sea en un documento desde la biblioteca o desde un formulario en CaptureData, se nos abrirá un calendario en el que podremos seleccionar una fecha de forma cómoda. Este tipo de campo también permite ser rellenado automáticamente obteniendo la fecha del dispositivo en el que se está rellenando el formulario. De esta forma no es necesario que el usuario rellene la fecha manualmente, además de eliminar la posibilidad de equivocarse de fecha.

Campo de Geoposición

El campo de geoposición te permite almacenar las coordenadas (altitud y latitud) de un punto sobre el planeta tierra. Si bien es posible rellenar este campo manualmente desde la biblioteca o desde CaptureData, este tipo de campo está pensado para tomar la ubicación directamente desde el dispositivo y rellenar automáticamente el campo con esa información.

Campo de Hora

El campo de hora almacena una hora determinada. Al igual que el campo fecha, el campo hora ofrece una cómoda interfaz para introducir la hora deseada manualmente desde la biblioteca o a través de CaptureData. No obstante, también es posible configurar el campo para que se rellene automáticamente con la hora del dispositivo en el que se está completando el formulario.

Campo de Lista

El campo de tipo lista ofrece la posibilidad de elegir una opción de entre varias que previamente hemos configurado. Esto permite definir varias alternativas entre las que el usuario tendrá que elegir una.

Al seleccionar el campo tipo lista, es necesario elegir una lista de elementos que hayas creado con anterioridad o crear una nueva. Ambas cosas pueden hacerse desde la barra de configuración que aparece en la parte inferior de la ventana:

Si pulsas en el recuadro grande, te mostrará un desplegable con las listas de elementos que ya tienes creadas. Si pulsas el botón de «+», podrás crear al momento una lista nueva. Si pulsas el botón del lápiz, podrás editar la lista que tengas seleccionada.

Campo Gráfico

Es campo gráfico es un campo especial que te permite guardar una imagen que podrás subir tanto al editar el formulario de un documento en la biblioteca como desde CaptureData. Además, desde CaptureData también puedes firmar o hacer una foto al momento. De hecho, se puede configurar el campo gráfico en los automatismos para que solo permita una o varias de dichas opciones (subir imagen desde galería, hacer foto al momento o firmar).

Campo Fichero

El campo de tipo fichero te permite subir un archivo existente en tu dispositivo para que sea guardado como adjunto al formulario. Se pueden subir la mayoría de tipos de archivo, incluidas imágenes, aunque en ese caso sería preferible utilizar un campo de tipo imagen, para poder visualizarla correctamente. 

 

La principal utilidad del campo de tipo fichero radica en vincular documentos adicionales que están muy relacionados con el documento principal (al que está vinculado el formulario), pudiendo incluso añadir las páginas de documentos adjuntos al final del documento principal mediante un disparador, configurable en la plataforma.

Campo Autoincremental

El campo autoincremental es un campo especial y muy distinto al resto de campos. A diferencia del resto de campos, no se puede especificar si se trata de un campo obligatorio o no y tampoco se puede rellenar manualmente, por lo que se trata de un campo que se rellena siempre automáticamente. Cada vez que se etiqueta un documento con la etiqueta cuyo formulario contiene un campo de tipo autoincremental, el valor de éste aumenta en uno. Esto es útil para tener identificadores únicos para documentos y para saber cuántas veces se ha etiquetado un documento con una etiqueta concreta.

Compártelo
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp

Deja un comentario

ARTÍCULOS RELACIONADOS