Gladtolink blog

Plantillas XML – Tabla

Marta Perez

Marta Perez

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Estructurando datos - Diseño de Tablas con XML

Las tablas en XML son una forma fundamental de organizar los datos en un formato legible y estructurado. Son especialmente útiles en diversas situaciones, como cuando se necesita presentar información en un formato de cuadrícula o cuando se requiere realizar operaciones en filas y columnas de datos.

A continuación, te detallo los principales parámetros a tener en cuenta.

Creación de una Tabla

Para crear una tabla, es necesario especificar el número de columnas que va a tener usando el atributo «columns». Aquí se muestra un ejemplo de una tabla básica:



<table columns=»2″>: Esta línea inicia la definición de una tabla que tiene dos columnas. El atributo columns=»2″ define la cantidad de columnas. <row>: Inicia la definición de una nueva fila de la tabla.

<cell><text>Fila 1 – Columna 1</text></cell>: Este código define una celda en la fila actual. La celda contiene el texto «Fila 1 – Columna 1».

<cell><text>Fila 1 – Columna 2</text></cell>: Este código define otra celda en la misma fila. Esta celda contiene el texto «Fila 1 – Columna 2».

</row>: Esto cierra la definición de la primera fila.

Las siguientes líneas <row> hasta </row> hacen lo mismo que las líneas 2 a 5, pero para la segunda fila de la tabla, y las celdas contienen textos diferentes.

</table>: Esto cierra la definición de la tabla.

El código XML es solo la estructura y los datos, pero cómo se ve exactamente al final dependerá del programa o servicio que lo esté interpretando. Te animo a crear tus propias tablas y aplicarlas a tus datos ya que, con el control de versiones que tenemos en Gladtolink podrás ensayar cuantas veces necesites hasta obtener el resultado deseado.

Personalización del Diseño de una Tabla

Al tomar el control de tus tablas en XML y personalizarlas a tu gusto podrás escoger desde colores de fondo y bordes hasta configurar márgenes y relleno. XML ofrece mucha flexibilidad para transformar tus datos en tablas claramente estructuradas y visualmente atractivas. Vamos con un ejemplo de código reducido:



Este fragmento de código XML genera una tabla dentro de un documento con un tamaño de 800×400. La tabla tiene 12 columnas y contiene una serie de estilos aplicados tanto a nivel de tabla como a nivel de celdas. Vamos a desglosarlos:
<table columns=»12″ border=»1″ border-color=»#cccccc» border-width=»1″>: La tabla se compone de 12 columnas. Se ha definido un borde con un ancho de 1 y un color gris claro (#cccccc).
 

En la primera fila <row>, hay dos celdas <cell>. Cada celda abarca 6 columnas (gracias al atributo colspan=»6″), es decir, la mitad de la tabla.

La primera celda tiene un relleno (padding) de 10 y un color de fondo azul oscuro (#336699). Contiene un texto de color blanco (#ffffff) y un tamaño de fuente de 16 que dice «Nombre Completo». La segunda celda tiene las mismas propiedades, pero el texto es «DNI/NIE:».

En la segunda fila, las celdas son similares a las de la primera fila, pero sin el color de fondo y el color de texto definido. Además, en lugar de contener texto estático, contienen campos <field> que tomarán los valores de los campos «Nombre Completo» y «DNI/NIE». Estos campos están centrados (position=»center») y tienen un tamaño de fuente  de 16 (font-size=»16″).

La tabla generada a partir de este XML tendrá un aspecto elegante, con una primera fila de cabecera con un fondo azul oscuro y texto blanco, y una segunda fila que mostrará los datos correspondientes a los campos «Nombre Completo» y «DNI/NIE» en un tamaño de fuente legible y centrados en sus respectivas celdas.

Aprender a crear tablas en XML es una habilidad valiosa que puede beneficiarte en una amplia gama de aplicaciones, tanto si estás desarrollando software, trabajando con datos, realizando análisis, etc.

Comparteix-ho
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

Deja un comentario

ARTICLES RELACIONATS