Las plantillas XML ofrecen gran dinamismo a la hora de utilizarlas ya que sus campos se adaptan a la información introducida.
Puedes crear bloques visibles o invisibles según ciertas condiciones, de tal manera que en la plantilla final se genera el contenido y su visualización según las condiciones establecidas.
Te recomiendo usar algún editor de texto que soporte el lenguaje XML. El Notepad++ es un de ellos.
En caso de que quieras incluir imágenes, todo tiene que estar en el mismo archivo comprimido (.zip).
Tendrás que enlazar la información que quieras meter en cada uno de los campos de la plantilla XML con los campos de sus etiquetas..
Los bloques serán visibles/invisibles según si se cumple o no una condición. Por lo que al configurarlos la plantilla tendrá dinamismo propio.
«Olvídate de plantillas estáticas, muestra lo que te interesa y de la forma que más te guste»
Imágen del Notepad++, siendo configurado para una plantilla XML.
Creando la plantilla
Lo primero que tienes que hacer es abrir tu Notepad++ u otro similar, crear un documento nuevo y cambiar el lenguaje a XML. Para ello ve a la barra de herramientas y busca la pestaña “Lenguaje”. Selecciona XML.
Para crear un documento XML debes utilizar etiquetas o tags de xml que sirven de comando de inicio y fin para cualquier función. Debe haber siempre una etiqueta de inicio y una de cierre. Así no te mostrará error al terminar el documento como ocurre en caso de que se te haya olvidado cerrar la etiqueta.
Ejemplo de la sintaxis habitual en XML
Todo el contenido de tu documento va dentro de estas etiquetas: <xml>Contenido</xml>
Otra etiqueta importante que debes usar es :
<block>Contenido del Bloque</block>
Resulta muy útil poner un identificador a cada bloque para poder encontrarlo en el momento de poner las condiciones para ocultarlo o no. Sabrás cómo hacerlo más abajo en este mismo documento.
El atributo ID es muy Importante
El ID
es el atributo clave (identificador). Debe ser descriptivo, así a la hora de buscarlo te resultará más fácil.
Existe la posibilidad de enlazar los campos de manera inteligente, buscando los campos a través de sus nombres y enlazándolos con los mejores resultados. Por lo que unos nombres de ID similares a los campos, aumenta la facilidad de enlazar los campos entre sí y evita hacerlo a mano uno a uno.
Estructura básica de un XML.
En el ejemplo de la imagen, el primer bloque contiene un campo <field>Imagen del logo<field/> y un texto descriptivo Texto descriptivo.
En este caso, dentro del campo se insertará la imagen del logo.
El atributo“position” permite definir la posición del logo. En el ejemplo se ha elegido “center” (centro), pero puede ser “left” (izquierda) o “right” (derecha).
El atributo “src” muestra la ruta de la imagen del Logo. Debes incorporar esa imagen al documento zip que subirás después en la plataforma de GladToLink como plantilla nueva.
También puedes definir el tamaño del campo con los atributos width (anchura) y height (altura).
Recuerda concluir cada atributo con su etiqueta de cierre.
La etiqueta <br/>permite introducir un salto de linea.
Font es la fuente o estilo de letra. Font=«bold» mostrará la letra en negrita. Fontsize nos permite cambiar el tamaño de la letra : big, normal, small.
Es conveniente poner un bloque general para el contenido del documento, así si quisieras mostrar sólo el logo y el nombre de tu empresa sería muy fácil ocultando el bloque general.
El atributo Id, hace referencia al identificador del campo o bloque de la plantilla, así podrá ser identificado y enlazado más adelante.
Imágen del contenedor de plantillas
Comprime el archivo XML en un ZIP con todo lo necesario para que funcione. Recuerda meter las imágenes que necesites usar en la raíz del .zip
Y ahora solo queda subir la nueva plantilla. En el apartado de: Automatismos – Plantillas. Pulsa sobre el botón «+» situado arriba a la derecha.
En esta pestaña del creador de plantillas, podrás darle un nombre a la plantilla, descargarla, y subir una nueva.
Añade las etiquetas
Para poder enlazar la plantilla con tus datos, tendrás que añadir las etiquetas que contienen formularios con los campos que necesites enlazar o mapear.
Apartado de etiquetas en la creación de plantillas
Realiza los enlaces
En este apartado especificarás qué campo del formulario de la etiqueta deberá enlazarse con el campo de la plantilla.
Aquí encontrarás los campos de la plantilla xml que contenían un ID.
Y a la derecha tendrás las fórmulas para escoger los campos que quieras a partir de la calculadora del sistema.
Enlace inteligente: Arriba a la derecha verás una varita mágica que, al pulsar sobre ella, buscará todos los campos que tengan nombre semejantes e intentará enlazar las mejores opciones.
Enlaces de las plantillas
Haz la plantilla dinámica con las condiciones de los bloques
Para finalizar, están las condiciones de los bloques.
En caso de que un bloque NO tenga condición, siempre será visible y, en el caso de que tenga una condición, sólo será visible cuando se cumpla esta condición.
Condiciones de los bloques