En este tutorial abordaremos la creación de un QR y dos formas de utilizarlo.
Generaremos un QR con los datos que nos ingrese el usuario en el formulario, vamos a poder leer esos datos y también vamos a escanearlo y nos llevará al documento que lo contiene.
Pero antes de ponerse con los botones o automatismos necesitaremos montar una etiqueta asociada a un formulario y sus campos.
Nos quedaría algo así:
Ahora si que podríamos pasar a montar los 3 botones que necesitamos.
Una vez creada la etiqueta y el formulario, pasamos a montar el automatismo que va a generar el QR.
Podemos dividir los campos en 3 tipos de campos:
Sabiendo esto, vamos a configurar los valores de los campos:
Fórmula del campo QR generado:
Fórmula del campo AUX:
Éste botón lo vamos a configurar para poder escanear con nuestra cámara del móvil el código QR y decodificar este QR. Así pues nos aparecerá un formulario que se rellenará automáticamente con los datos.
Primero seleccionamos la etiqueta y el tipo de acción:
En valores por campo, cambiamos el tipo de valor de los 3 campos de datos para que se rellenen con la información que está codificada en el QR. Todo esto respetando el orden que estos campos tenían cuándo generamos el QR. Por ejemplo, cómo el nombre estaba en la línea 1 cuándo se generó el QR, debemos indicarle esa.
Éste otro automatismo lo vamos a configurar para escanear el QR y que mediante los datos decodificados se busque el documento en la plataforma que corresponda a ese QR.
Cómo este automatismo es de tipo consulta, necesita un filtro para saber qué documentos debe consultar. Para ello debemos ir a la biblioteca y nos tendría que quedar algo así:
Y lo ponemos en nuestro automatismo: