Gladtolink blog

Cambios y mejoras importantes en la configuración de los automatismos

Engracia Villar

Engracia Villar

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp
Descubre los cambios en la forma de crear un automatismo que abren un abanico de mejoras y nuevas posibilidades

Se han simplificado los pasos a realizar en la creación de un automatismo. Observa la edición de un automatismo de antes:

Donde había que clickar en el icono del lápiz de la etiqueta para ir a la barra (wizard) con las distintas opciones:

Fíjate ahora en la nueva pantalla a la hora de crear un automatismo. Antes de entrar ya tienes las opciones a elegir:

1. AÑADE LA ETIQUETA COMO SIEMPRE

 

 
Ahora, para añadir etiquetas al automatismo, hay que hacer clic en el botón de «Añadir etiquetas» del apartado Etiquetas y etiquetado.
 

Una vez las tengamos seleccionadas, aparecerá un botón con el icono de la rueda de configuración para definir las reglas de etiquetado condicional de estas etiquetas que hemos seleccionado.

 
También nos aparecerá la opción de Campos y Propiedades dinámicas que antes estaba en el wizard.
Y al entrar en Editar, encuentras las secciones disponibles para este apartado: Valores de campos, Acciones y captura, Estilo de Campos y Propiedades Dinámicas.

«En Gladtolink, la clave está en la sencillez. Simplifica los pasos y aumenta la eficiencia»

2. ENTRA EN EL APARTADO GESTIONAR BLOQUES

 

Lo que antes era una opción del Wizard es ahora una sección aparte donde se pueden crear, añadir y gestionar bloques de manera independiente. Es el cambio más importante en los automatismos y abre múltiples posibilidades para facilitar y mejorar el proceso.

 
Entra en gestionar bloques y observa que tienes las opciones de siempre además de dos botones: «Añadir bloque existente» y «Crear y añadir nuevo bloque«
Una vez creado un bloque, verás que aparece la rueda de configuración. Clicka en ella y añade elementos (en este momento puedes añadir listas). 

3. FORMATOS DE PANTALLA

 

Esta sección estaba también antes como opción del Wizard es ahora una sección aparte. Puedes añadir formato de pantalla de dos, tres o cuatro columnas dependiendo del tamaño de las pantallas de los dispositivos.

Estos cambios que, a simple vista, parecen sólo de ordenación, hacen más flexible y cómoda tanto la creación de automatismos como la de los casos de uso, pero, sobre todo, nos abre a múltiples posibilidades que irán afectando a la mejora de todos los recursos, haciendo más eficiente y valiosa esta herramienta.  

Compártelo
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp

Deja un comentario

ARTÍCULOS RELACIONADOS