Gladtolink blog

Filtros Predefinidos

Javier Vañó

Javier Vañó

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp
Guarda tus filtros personalizados para utilizarlos cuando los necesites

La creación de filtros personalizados te permite gestionar y organizar tu biblioteca de documentos de forma rápida y eficiente. 

 

Una funcionalidad muy importante del apartado de filtros es la posibilidad de guardar filtros para ser usados en tantas ocasiones como queramos. Los filtros que creas y luego guardas reciben el nombre de filtros predefinidos.

Seleccionar un Filtro Predefinido

Para seleccionar un filtro predefinido dirígete al apartado homónimo y haz click en el triángulo del extremo derecho. Se desplegará la lista de filtros guardados, además de la opción «Sin filtro predefinido». Aquí puedes seleccionar el filtro que quieras aplicar.

El filtro que se muestra en gris oscuro es el que se encuentra actualmente aplicado en tu biblioteca y el que se muestra en gris claro es el filtro por defecto (puede que no haya ningún filtro configurado por defecto).

Guardar un Filtro Predefinido

Una vez configurado tu filtro en base a los criterios deseados (fecha, etiquetas, propiedad, etc), guárdalo. Para ello haz click en los tres puntos verticales que aparecen en la parte superior derecha del apartado de filtros. Esto abrirá un menú desplegable de una sola opción en el que seleccionarás «+ Guardar nueva consulta«. A continuación podrás especificar el nombre con el que deseas guardar el filtro.

Puede que te interese modificar un filtro que ya habías guardado anteriormente o que desees guardar un filtro a partir de otro. En ambos casos selecciona el filtro que te interese editar/duplicar. Una vez aplicado, procede a cambiar las especificaciones que quieras.

A continuación haz click en los tres puntos verticales y se mostrará el menú desplegable, esta vez con varias opciones.

Para guardar los cambios en el mismo filtro, selecciona la opción «Guardar filtro actual«. Si quieres guardar otro filtro con la misma configuración, haz click en «+ Guardar nueva consulta» y podrás especificar un nombre para el nuevo filtro.

Adicionalmente, podrás cambiar el nombre del filtro (haciendo click en «Renombrar«) o borrar el filtro actual (seleccionando «Eliminar filtro«). La opción de «Establecer por defecto» está explicada en el siguiente apartado.

Filtro Predefinido por Defecto

Si estableces un filtro predefinido como filtro por defecto, dicho filtro se aplicará automáticamente a tu biblioteca cada vez que inicies sesión en Gladtolink. Esto te permite elegir qué documentos o expediente se van a mostrar en la vista inicial de la plataforma. Para establecer un filtro por defecto, debes crearlo y guardarlo primero. Una vez hecho esto, selecciona el filtro y haz click en los tres puntos verticales.

En el menú desplegable haz click en «Establecer por defecto» y el filtro seleccionado pasará a ser el filtro por defecto. Si ya no quisieras que éste sea tu filtro por defecto, una opción es seleccionar otro de tus filtros y establecer ése como filtro por defecto. No obstante, te puede interesar que no haya ningún filtro por defecto. En ese caso selecciona el que actualmente es el filtro por defecto y abre el menú desplegable de los tres puntos verticales.

La opción «Establecer por defecto» ya no aparece ya que ha sido sustituida por «Quitar por defecto«. Selecciona dicha opción y el filtro ya no se aplicará a la biblioteca cada vez que inicies sesión. Tienes otra opción: entra en tus filtros predefinidos y clica en «Sin filtro predefinido»

Compártelo
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp

Deja un comentario

ARTÍCULOS RELACIONADOS