Gladtolink blog

‘La flexibilidad es uno de puntos fuertes de GLADTOLINK’

jmramon
¿Cuáles son los objetivos primordiales de GLADTOLINK?

GLADTOLINK nace con la aspiración estratégica de liderar el mercado de aplicaciones que ayudan a las empresas en sus procesos de transformación digital. Es un hecho que actualmente las empresas, para ser competitivas en el mercado global, necesitan algo más que un ERP, Dropbox y correo electrónico. Nosotros queremos aportar nuestro grano de arena ayudando en la transformación digital de las empresas. En este punto hay una gran oportunidad, tanto para proveedores como consumidores, relacionada con servicios que faciliten la transformación digital de procesos.

Somos conscientes de que es un objetivo muy ambicioso, pero estamos plenamente convencidos de que nuestra política de apuesta por la innovación permanente, por la respuesta a las necesidades concretas de las organizaciones así como nuestra agilidad y capacidad de respuesta.

¿Qué tipo de servicios ofrecéis a vuestros clientes?

Nuestra organización realiza una propuesta de valor especializada en la digitalización de todo tipo de procesos, esto significa que estamos centrados en captura de datos, workflows y gestión de documentos, mediante nuestra plataforma GLADTOLINK y su inseparable aplicación móvil, G2L CaptureData.
Se trata de herramientas de pago por uso (Software as a Service) que facilita la progresiva digitalización de procesos empresariales, desde los más sencillos a lo más complejos.

Su uso permite la captura estructurada de datos, el archivo y gestión de todo tipo de documentos, así como la implementación de flujos de trabajo. Todo este tipo de funcionalidades permite mejorar la eficiencia de procesos como la gestión y aprobación de facturas, el control de caducidades de documentos como pólizas de seguros o carnets profesionales, la generación de partes de trabajo desde cualquier smartphone, la realización de encuestas personales con tabulación inmediata, el registro de actas de inspección o auditoría y un largo etcétera. Incluso hay pequeñas y medianas empresas que lo están utilizando como ERP gracias a su sencillez y elevada capacidad de personalización.

¿Cuáles son los que más os demandan y cuál es vuestro target de clientes?

Aun cuando la variedad de casos de uso que estamos implementando es elevada, quizás el uso para la generación de partes de trabajo es uno de los de mayor éxito. Hay todavía una importante cantidad de empresas que no tienen resuelta digitalmente los procesos de negocios que relacionados con los partes de trabajo.

Con GLADTOLINK y nuestra aplicación móvil G2L CaptureData es muy sencillo definir qué tipo de información necesitamos capturar en cada caso, así como la forma de hacerlo. Hemos conseguido mejoras de eficiencia que se traducen, por ejemplo, en un incremento de productividad por operario de una hora y media diaria. Eso son siete horas y media adicionales a la semana, ¡casi un día más por empleado!

Sin embargo, nuestra aplicación tiene un uso muy transversal. Estamos trabajando con despachos de profesionales (gestores, economistas, abogados,…), pequeñas y medianas empresas, pero también con grandes corporaciones, cuando su ERP no es capaz de ofrecerles una solución lo suficientemente personalizada como para que no tengan que modificar sus procesos operativos. En cuanto a las actividades económicas, estamos trabajando en sector turismo, jardinería, limpieza, transporte, gestorías y asesoría, auditores, administración pública, etc. Son empresas que, independientemente de su tamaño y actividad económica principal, han tomado la decisión de apostar por la transformación digital de su negocio, en la práctica, no desde grandes proyectos de transformación, sino generando la transformación con cambios incrementales que se consolidan progresivamente.

¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué diríais que os diferencia de la competencia?

Antes he hecho referencia a la agilidad. Nuestro equipo está muy implicado en el proyecto y eso nos permite dar respuesta en un plazo de tiempo en el que otras empresas todavía no han acabado de analizar los requisitos.

Pero, además, yo diría que la capacidad de adaptación o parametrización de la aplicación. Son los propios clientes, con un enfoque abierto e innovador, los que muchas veces nos sorprenden y llegan a hacer cosas con la aplicación que ni siquiera nosotros habíamos pensado. La flexibilidad es uno de puntos fuertes de GLADTOLINK

¿Nos podéis contar algún caso de éxito?

Es difícil seleccionar solo uno de ellos. Todos lo que hemos desarrollado, de la mano de nuestros clientes, tienen un componente innovador que, al final, acaba mejorando el resto de casos de uso.

Quizá, por la remuneración social adicional del caso, destacaría un proyecto que desarrollamos con un centro especial de empleo en Baleares, una organización en la que la mayor parte de los trabajadores tienen algún tipo de discapacidad, física, psíquica o mental. Durante el proceso de diseño del caso aprendimos un montón. Todos los trabajadores colaboraron con tanta ilusión y ganas, explicando sus dificultades, pero también aportando soluciones para salvarlas, que fue un proyecto muy especial. Los resultados fueron excelentes. Ahora están utilizando la aplicación móvil G2L CaptureData para generar partes de trabajo de jardinería y mantenimiento con total naturalidad, sin esfuerzo, con una total implicación y mejorando continuamente. Los aprendizajes en términos de usabilidad y accesibilidad los trasladamos de inmediato a todos los clientes, por lo que podemos asegurar que, además de todas las ventajas ya descritas, nuestra aplicación está preparada para que pueda ser utilizada con todas las garantías por personas que tienen algún grado de discapacidad.

¿El auge de tiendas online ha hecho aumentar la demanda de vuestros servicios?

No, no se trata de un factor significativo. Sin duda, GLADTOLINK cuenta con funcionalidades que se pueden integrar perfectamente con el funcionamiento de una tienda online, pero su crecimiento no impacta directamente en la demanda de nuestros servicios. Y puntualizo, directamente, porque sí que lo hace indirectamente, con todo el conjunto de actividades que desarrollan las empresas que forman parte de la cadena de suministro, en especial, de las de servicios logísticos. La posibilidad que ofrece GLADTOLINK para compartir información en tiempo real como multitud de interlocutores, así como para geoposicionar el momento de la captura de información aporta un valor añadido muy apreciado por este perfil de empresas.

¿Hacia dónde se encaminará el sector digital en unos años?

Esta es una pregunta de nota. Sinceramente, no creo que haya muchas personas que puedan responder con fiabilidad a una pregunta de estas características. El momento es apasionante y vamos a vivir transformaciones que todavía no somos capaces ni de imaginar.

Por aportar una opinión muy modesta diría que la movilidad es un camino sin marcha atrás en nuestro sector. Por eso, G2L CaptureData es una apuesta estratégica de nuestra organización.
Otra de las cuestiones que cada vez más está presente en los proyectos es la interconectividad entre aplicaciones y también entre distintas empresas. Ahora se están utilizando muchas aplicaciones que no hablan entre sí y que nos obligan a tener fragmentada la información. Gracias a la sencillez de nuestra aplicación, GLADTOLINK está dando una respuesta satisfactoria a esta integración, incluso cuando los requisitos, tanto en términos de operación como de seguridad de la información son elevados.

Y, todo ello, rápido. La agilidad, la rapidez de respuesta, es otra de las cuestiones a tener en consideración.

¿Tenéis en mente algún nuevo lanzamiento para este año?

Acabamos de lanzar nuestra nueva App multiplataforma G2L CaptureData, que puede ser configurada totalmente desde nuestro portal, para cada uno de los operarios o grupos de empleados.

Ahora estamos trabajando en el desarrollo de un par de verticales sectoriales y una propuesta personalizada para una gran empresa que trabaja en un sector muy innovador y competitivo, sin olvidar la mejora continua de funcionalidades. Nuestra filosofía es DevOps y eso significa que apostamos por el despliegue continuado de mejoras, siendo nuestra meta introducir mejoras significativas diariamente.

*Entrevista extraída de the-emagazine.com