Plataformas de desarrollo sin código
Las plataformas de desarrollo sin código (No-Code) permiten a los programadores y no programadores crear software de aplicación a través de interfaces gráficas en lugar de la programación tradicional.
Existe otro tipo de plataformas, las de desarrollo de bajo código (Low-Code), estrechamente relacionadas con las plataformas de desarrollo No-Code, ya que ambas están diseñadas para acelerar el proceso de desarrollo de aplicaciones. Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre las No-Code y Low-Code: las plataformas de desarrollo sin código (No-Code) no requieren escritura de código en absoluto y, por lo general, ofrecen plantillas prediseñadas con las que las empresas pueden crear aplicaciones.
Estas plataformas han aumentado en popularidad a medida que las empresas se enfrentan a las tendencias paralelas de una plantilla laboral cada vez más móvil y una oferta limitada de desarrolladores de software competentes.
En Gladtolink ofrecemos esta plataforma No-Code, fácil, adaptable y asequible para automatizar los procesos de tu empresa y generar apps sin programar
La principal ventaja de las plataformas No-Code es que no requiere conocimientos en programación ni de código. No hay que pagar a un programador o una empresa externa para que nos cree la app y, sobre todo, no hay que pagar una fortuna cada vez que se requiere un pequeño cambio o una nueva funcionalidad. Todo está diseñado para que funcione a lo “Plug&Play” y se configura según la necesidad de cada empresa.
Otra de las principales ventajas de las plataformas No-Code es que el desarrollo de soluciones como pueden ser una aplicación o la automatización de un proceso de trabajo es mucho más rápido que el desarrollo de una app nativa.
Para hacer posible la comunicación entre entornos, las plataformas No-Code como Gladtolink están integradas tanto en entorno Web como en dispositivos móviles. Las aplicaciones son accesibles tanto desde el ordenador como de tu iPad o dispositivo android.
Un motivo más por las que las empresas optan por una plataforma No-Code para el desarrollo de aplicaciones es para compensar la falta de personal de IT y/o recursos internos y costes asociados con ambos. Las empresas sin desarrolladores internos tienden a subcontratar, lo que tiene un coste prohibitivo. Usando una plataforma sin código, las empresas capacitan a sus usuarios comerciales e informáticos no especializados para crear fácilmente aplicaciones comerciales basadas en sus necesidades sin requerir recursos adicionales; cualquier usuario con algún conocimiento de habilidades técnicas puede crear aplicaciones.
Los requisitos comerciales cambian constantemente, lo que dificulta que los desarrolladores de software cambien las aplicaciones a mitad del desarrollo. Con las plataformas sin código, realizar cambios en las aplicaciones o mejorar sus funcionalidades es mucho más fácil que con los métodos tradicionales de desarrollo. Los usuarios pueden realizar cambios al instante y crear una mejor experiencia y adaptarse rápidamente a necesidades nuevas.
Una de las mayores ventajas de elegir Gladtolink es su capacidad para desarrollar aplicaciones en minutos o en unas pocas horas. Esto reduce significativamente el tiempo de desarrollo en comparación con los métodos tradicionales y entrega aplicaciones en un tiempo record. En el desarrollo de aplicaciones tradicionales, los desarrolladores escriben o modifican manualmente cada línea de código. Con las plataformas sin código, los usuarios utilizan una plataforma intuitiva para configurar y personalizar aplicaciones tanto móviles (App’s) como web.
Las plataformas sin código reducen drásticamente el tiempo y los esfuerzos de desarrollo. El resultado es un menor coste de propiedad. Es un sustituto rentable para la subcontratación de recursos y permite a las empresas reducir la carga de sus equipos de IT y mantenerse al día con las demandas de innovación digital.
«En Gladtolink apostamos por una nueva visión de la oficina virtual, una oficina inteligente en la que el talento de las organizaciones florece usando las plataformas No-Code. Las empresas capacitan a sus usuarios de negocio en las distintas áreas para automatizar sus tareas o procesos de negocio, aportando en definitiva FLEXIBILIDAD»