Gladtolink blog

Obtener la diferencia entre 2 horas del mismo día

Engracia Villar

Engracia Villar

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp
Utiliza esta funcionalidad para saber el tiempo transcurrido entre dos horas del mismo día

Para configurar esta función, debes estar dentro de un automatismo móvil. Como ejemplo, realizaremos el control de horas de los trabajadores. 

 

En la etiqueta asociada a ese automatismo, habrás creado previamente tres tipos de campos: dos de tipo «Hora» que serán:

 

  • Hora de Entrada
  • Hora de Salida

Y uno de tipo «Numérico» que te devolverá el total de horas trabajadas. Llamaremos a ese campo:


  • Horas totales

Dirígete al automatismo móvil y, dentro de «Configuración etiqueta automatismo«, en el apartado «Valores de Campo» dale un valor por defecto al campo «Horas totales» de campo calculado. Pulsa en el lápiz y en «+ Añadir nueva fórmula».

Haz click en «Variables de usuario» y elige Funciones:

Para este caso, elige la opción «Restar Horas«

Ahora pulsa en Hora inicial y elige el campo de formulario «Hora Entrada». Haz lo mismo con Hora final, eligiendo «Hora Salida»:

Una vez configurado, dale a «Aceptar» las veces que sean necesarias, así como a «Guardar» el automatismo.

«Ahora es mucho más fácil calcular las horas ya que hay funciones predeterminadas en la Calculadora.»

Desde Capture data, entra en el botón/automatismo que has configurado:

Introduce las horas de entrada y salida. Por ejemplo, si un trabajador entra a las 10:00 y sale a las 18:30: 

La función que elegimos Restar Horas hará el cálculo automáticamente y devolverá el resultado en el campo calculado «Horas Totales»: 8’5 horas.

 
Compártelo
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp

Deja un comentario

ARTÍCULOS RELACIONADOS