Gladtolink blog

Filtros dinámicos en un automatismo

Engracia Villar

Engracia Villar

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp
Esta opción está disponible en todos los botones que utilicen un filtro, ya sean de tipo consulta o informe de datos.

Hemos añadido una nueva funcionalidad muy potente para filtrar documentos desde un automatismo: los filtros dinámicos.

 

 

Mediante esta opción se pueden potenciar y simplificar muchos casos de uso, permitiendo, por ejemplo, filtrar los documentos en función de quien use la aplicación sin tener que definir un botón con un filtro para cada usuario o facilitando al usuario final las búsquedas de documentos. 

Para entender cómo funcionan estos filtros, mira el siguiente ejemplo práctico:

Tres técnicos se dedican a revisar unos partes de trabajo: Carlos, Toni y Pepe. Cada uno solamente debería abrir su propio parte.

 
  • Sin Filtros Dinámicos: Se tendría que definir un filtro para cada usuario, que devuelva solamente sus documentos, crear un automatismo para cada uno y compartir el correspondiente automatismo con cada técnico. Un trabajo largo y tedioso, ¿verdad? Imagina si fueran cien técnicos en lugar de tres… 
  • Con Filtros Dinámicos: Ahora es suficiente con crear un filtro que recupere todos los partes de todos los técnicos, un automatismo que utilice ese filtro y una configuración en el filtro dinámico que especifique que deben recuperarse los documentos cuyo técnico asignado sea el usuario que esté utilizando la aplicación. Lo compartimos con todos los técnicos y ya está listo para ser utilizado.
 

«Mediante esta opción puedes potenciar y simplificar muchos casos de uso.»

Configuración del filtro dinámico

Para configurar un filtro dinámico tiene que haber un filtro predefinido que vayamos a utilizar como base y un automatismo que consulte documentos o genere un informe de datos. El filtro dinámico utilizará las etiquetas que haya asignadas en el filtro predefinido.

En el menú principal, ve a «Automatismos móvil» y entra en el botón o automatismo que esté ya creado y que quieras filtrar.

Pulsa en el lápiz y entrarás en una ventana de este estilo:

Vamos a explicar cada una de las diferentes propiedades:

  • Elemento: el nombre de la etiqueta o campo de formulario que recibirá la configuración
  • Tipo de valor: aquí se define de dónde debe obtenerse el valor del campo a filtrar. Hay diferentes opciones:
    • Predefinido: el campo del filtro dinámico obtendrá el valor del filtro predefinido que tenga asignado
    • No filtrar: el campo se ignorará en el filtro
    • Constante: se especifica un valor que será igual para todos los usuarios que lo utilicen
    • Dato de usuario: se coge una de las variables del usuario que esté utilizando la aplicación para filtrar por ese campo
    • Obtener del dispositivo: en campos tipo fecha y hora, permite coger el valor del momento en que se utiliza el dispositivo
    • Campo calculado: permite añadir una fórmula para calcular el valor que se buscará
    • Valor leído de QR: permite filtrar a partir de una línea del QR que se escanee.
  • Editable: ese campo podrá ser modificado por el usuario desde la aplicación para filtrar manualmente
  • Comparación: la condición que debe cumplir el valor para que sea filtrado (que el valor sea igual/distinto/contenga/etc al del documento en cuestión)
  • Valor: aquí se especificará el valor por defecto del filtro. Será diferente según el tipo de valor y de campo

Montando el caso de uso de ejemplo

Para definir el filtro dinámico que hemos explicado en el caso de uso de ejemplo, lo primero es crear el filtro predefinido en la biblioteca. Puedes consultar el tutorial de filtros aquí.

Después de configurar un filtro a tu medida, guárdalo haciendo click en el icono de los tres puntos verticales y seleccionando «+ Guardar nueva consulta». Esto te permitirá especificar un nombre para tener ya un filtro predefinido.

Luego ve al automatismo móvil que quieras filtrar y asígnale el filtro que acabas de crear:

Una vez seleccionado, pulsa en el lápiz para entrar en ese filtro. Se abrirá la ventana que hemos explicado anteriormente, que es la que te permite configurar el filtro. Para este caso de ejemplo, nos interesa que el valor de Técnico sea igual al dato de usuario Nombre, ya que los valores están definidos como el nombre de cada usuario para esta demostración, pero cada caso puede ser diferente y puedes elegir la variable de usuario que se ajuste a tus necesidades.

Recuerda guardar la configuración.

Abre ahora G2L CaptureData y ejecuta el nuevo botón desde el usuario Carlos, y vemos que solamente aparecen los partes que él tiene asignados:

Si ahora vas a la Biblioteca y aplicas el filtro predefinido que habías creado, aparecen cuatro documentos, de los cuáles dos son de Carlos:

Ese mismo botón devolverá los documentos correspondientes a cada técnico tanto si lo utilizan Carlos, Pepe o Toni.

Campos editables

Como hemos explicado anteriormente, si defines los campos como editables éstos se podrán modificar desde G2L CaptureData. En este ejemplo lo utilizamos para dar a nuestros técnicos una mayor flexibilidad a la hora de filtrar. 

 

Para demostrarlo, vamos a dejar como editable en el filtro dinámico el campo Tipo de trabajo, para que los técnicos puedan elegir qué buscar (trabajos de mantenimiento o de limpieza).

 

En este caso nos interesará activar el parámetro Filtrar antes de búsqueda, para que el usuario pueda aplicar los filtros antes de ejecutar la primera búsqueda si sabemos que va a querer filtrar los partes por tipo de trabajo:

Filtrar antes de la búsqueda

 

Al abrir el automatismo en la aplicación, nos aparecerá una ventana con el campo del filtro editable:

Al buscar, nos aparecerán los documentos con el campo Tipo de trabajo cuyo valor sea Mantenimiento y además sean del técnico Carlos, que es quién está realizando la búsqueda. Si no nos gusta el resultado, siempre podemos volver a filtrar utilizando la lupa que aparece arriba a la derecha.

Compártelo
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp

Deja un comentario

ARTÍCULOS RELACIONADOS